Thursday, November 10, 2005

Chiguilpe

Chiguilpe, a 800 m sobre el nivel de mar y al pie de la Cordillera de los Andes, a 200 Km en el interior del borde costero. Es una comunidad en la que habitan los indígenas Tzachilas. Esta prácticamente dentro de lo que es la Ciudad de Santo Domingo de los Colorados, en el Km. 7 Vía a Guayaquil. Esta comunidad indígena que pinta su pelo de rojo como característica distintiva de los hombres y usan faldas rayadas tanto los hombres como las mujeres, es una de las pocas comunidades de origen Caribe y Arahuaco, descendientes de los indígenas que alguna vez poblaron las islas del Caribe a la llegada de Cristóbal Colón. A diferencia de casi todas las nacionalidades de zonas tropicales que fueron conquistadas y sometidas por los españoles, y próximas a sus ciudades, que eran focos infecciosos de epidemias como la gripe, la viruela, el sarampión, la malaria y otras que llegaron con la conquista y exterminación a estas etnias, los Tzáchilas resistieron gracias a sus conocimientos de plantas medicinales y ahora son los mas famosos shamanes de Sudamérica. La comunidad confronta la expansión urbana de Santo Domingo, una ciudad en la que confluyen las principales carreteras de la costa y que se caracteriza por ser una ciudad comercial, ganadera y el centro de la prostitución del país, y los prostíbulos mas famosos se localizan precisamente en la carretera a Guayaquil en la entrada a la comunidad indígena. Ellos defienden los últimos espacios de lo que fue el bosque tropical húmedo del interior de la costa, rico en aves, plantas medicinales y numerosas especies. Ectrackers ayuda a desarrollar un turismo sensible inteligente y solidario para mantener la cultura y proveerles de recursos económicos